Artículos similares
- Laura González Ramírez, La construcción de la imagen del charro a través de la literatura y las artes gráficas en el siglo xix , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- María Del Rosario Ayala Carrillo, María do Mar Pérez Fra, Cuidados en cifras: el pulso de México ante la Covid-19 , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 2 Núm. 4 (2022)
- Almendra Cristal Orozco Barranco, Del enemigo común al enemigo interno. Estrategia geopolítica de la Guerra Fría en Latinoamérica , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 3 Núm. 5 (2022)
- Gerardo Bernache Pérez, William Rathje y los estudios de la basura , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 7 (2023)
- Miriam Anahí Guerra Hernández, El transporte público nocturno entre el discurso y la apropiación ciudadana. , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
- Erik Márquez, La universidad pública ante el escenario de las políticas educativas en México. , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 5 Núm. 10 (2024)
- Rosario Vidal Bonifaz, Eduardo De la Vega Alfaro, El tejido de una red socio-cultural y la visión de una región tradicional en ¡Qué lindo es Michoacán! (Ismael Rodríguez, 1942) , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
- Benjamin Jiménez Villarreal, Una explicación interdisciplinaria de la violencia policial en América Latina , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 6 Núm. 12 (2025)
- Carlos Alberto Dávila Cruz, Grupos étnicos: luchas sociales, emergencias y disputas territoriales Misak , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 2 Núm. 3 (2021)
- Marcela Cecilia Marín, Literatura entre movimientos sociales: tejer narraciones supervivientes , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 2 Núm. 3 (2021)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.