Artículos similares
- María Estela Guevara Zárraga, Blanca Esther García Ramírez, Formas de reconocimiento al derecho comunitario: patrimonio cultural y autonomía indígena en Jalisco , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 15 (2019)
- María de los Ángeles Gallegos Ramírez, Trabajo, reproducción cultural y resistencia: la inserción de las mujeres como instrumentistas del mariachi , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 15 (2019)
- Cristina Gutiérrez Zúñiga, Renée de la Torre, La moral sexual de los tapatíos: un seguimiento de 20 años , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 1 Núm. 1 (2020)
- Rosa María Cervantes Sánchez, Dassaev García Huerta, Construcción de sociedades más incluyentes. Una propuesta desde los sujetos , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 15 (2019)
- Alejandra Viridiana Guzmán Arenas, Factores familiares que intervienen en el intento de suicidio en jóvenes adolescentes , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 15 (2019)
- Margarita Sarai Goyas Mendoza, El problema del medio ambiente y los movimientos ecológicos en México , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 15 (2019)
- Manuel Zatarain Castellanos, Marx y la modernidad , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 15 (2019)
- Samuel Hernández Vázquez, La religiosidad popular en la construcción identitaria: lucha, legitimación y poder de grupos marginados , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 15 (2019)
- Carlos Miguel González Huerta, Entre lo tecnológico y lo político. El discurso del riesgo sobre los neoprenos de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
- Alfredo Rico Chávez, La crisis de las instituciones y la capacidad mutante de los partidos políticos , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 3 (2012)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.