Artículos similares
- Rodolfo Dante Cruz, Jorge Luis Morandi, Tierras comunitarias, transformaciones socioterritoriales y prácticas del Buen Vivir en la Comunidad de los amaichas , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 2 Núm. 3 (2021)
- Rosario Vidal Bonifaz, Resurrección y la denuncia de la enfermedad como resultado del ecocidio en Jalisco , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 3 Núm. 6 (2022)
- Cecilia Magdalena Argañaraz, Mitos y contramitos de aridez: imaginarios geográficos y agua en Catamarca, Argentina , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 3 Núm. 6 (2022)
- Luciana Fernández, El río Los Patos no se toca. Reflexiones sobre igualdad, libre determinación y autonomía de los pueblos en contextos extractivistas , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 3 Núm. 6 (2022)
- María Guadalupe Díaz Santos, Habitus y vulnerabilidad: un diálogo teórico para gestionar el tandeo del agua , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 3 Núm. 6 (2022)
- Nancy Merary Jiménez Martínez, La basurología mexicana , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 7 (2023)
- Gerardo Bernache Pérez, William Rathje y los estudios de la basura , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 7 (2023)
- Fabián Robles Martínez, Alfredo Bizarro Sánchez, Ana Belem Piña Guzmán, Micro y nanoplásticos en mares y océanos , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 7 (2023)
- Jaime Torres Guillén, No nos enterrará la basura… viviremos sobre basura , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 7 (2023)
- Diego Antonio Franco de los Reyes, Automovilistas y control de la movilidad. Ciudad de México, principios del siglo XX , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.