Artículos similares
- Salvador Medina Ramírez, Linda Mercedes Moreno Sánchez, Reseña: Cappitalismo. La uberización del trabajo , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
- David Coronado, Enrique Uribe, La formación de comités o consejos ciudadanos. Reflexiones sociológicas acerca de una intervención social , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 7 (2015)
- Fernando Acosta Riveros, Conversaciones colombianas para el cambio y la paz , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 8 (2016)
- María Guadalupe Moreno González, Reflexión sobre la democracia mexicana del siglo XXI: logros y desafíos , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 13 (2018)
- Carlos Octavio Núñez Miramontes, La paradoja de la inmovilidad en el régimen de la inmediatez , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
- Gabriela Patricia González del Ángel, Israel G. Ozuna García, Las cocinas periurbanas y su valor como territorios de resistencia cultural ante la modernidad culinaria neoliberal , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
- Jaime Tamayo, El doble rasero sobre los derechos humanos y el terrorismo , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 9 (2016)
- Moira Silvana Ramón, La Educación Popular como resistencia y despliegue del sujeto político en contextos de vulnerabilidad social y múltiples pobrezas , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 2 Núm. 3 (2021)
- Israel Covarrubias, Repensar la democracia y lo político en una época de contingencia viral , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 2 Núm. 4 (2022)
- Hadasa Herrera Gutiérrez, “Movilidad” y “migración”, problematizaciones primeras: el ejemplo de los inmigrantes venezolanos cruzando las fronteras de Ecuador , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.