Artículos similares
- Edgar Daniel Placencia Aguirre, Precariedad a domicilio. Plataformas digitales y precarización del trabajo en repartidores de aplicaciones digitales en la Zona Metropolitana de Guadalajara , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
- Laura García Navarro, Las fuentes simbólicas de la desigualdad política , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 5 Núm. 9 (2024)
- Perla Berenice Díaz Carrera, Repensando a las revoluciones: "Revolución, una historia intelectual" de Enzo Traverso , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 5 Núm. 10 (2024)
- Armando Chávez Hernández, Tres ejemplos del modelo depredador y la tragedia , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
- Silvia Valiente, Presentación , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 2 Núm. 3 (2021)
- Daniela Karina Guzmán Taboada, Cohabitando con el caos. Andanzas con un cuerpo acompasado , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
- Miriam Anahí Guerra Hernández, El transporte público nocturno entre el discurso y la apropiación ciudadana. , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
- Eduardo de la Vega Alfaro, Enfermedades mentales y manicomios en el cine mexicano (1917-1982) , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 5 Núm. 9 (2024)
- Rosario Vidal Bonifaz, Eduardo De la Vega Alfaro, El tejido de una red socio-cultural y la visión de una región tradicional en ¡Qué lindo es Michoacán! (Ismael Rodríguez, 1942) , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.