Artículos similares
- María del Rosario Ayala Carrillo, Sabina Victoria García Zúñiga, Prácticas alimentarias tradicionales indígenas: resistencias y luchas ante los imperios alimentarios , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
- Alfredo Rico Chávez, El triángulo amoroso: izquierdas, democracias y feminismos , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 2 (2011)
- Israel Tonatiuh Lay Arellano, María Elena Anguiano Suárez, Las políticas públicas en la inclusión educativa para niños con Transtornos del Espectro Autista , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 7 (2015)
- Maribel Núñez Rodríguez, Comer o no comer: género, tipologías y prácticas alimentarias de mujeres con gordura , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
- Jesús Manuel Escobedo de Luna, Impacto del Ingreso del Programa Bienestar en los Adultos Mayores en el hambre de los deciles más pobres de México en el año 2022. , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
- Christian López Ochoa, Impacto de las políticas neoliberales en el perfil de egresados de bachillerato tecnológico en El Salto, Jalisco. , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 6 Núm. 12 (2025)
- Myriam A. Zapata Jiménez, La escuela como botín de guerra. Conflicto armado, desplazamiento forzado y migración , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 3 Núm. 5 (2022)
- Arturo Zárate Ruiz, Fuego amigo y estereotipos antimexicanos en Estados Unidos , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 7 (2023)
- Gerardo Bernache Pérez, William Rathje y los estudios de la basura , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 7 (2023)
- Diego Antonio Franco de los Reyes, Automovilistas y control de la movilidad. Ciudad de México, principios del siglo XX , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.